Primera Ingeniera en Argentina y Sudamérica

En este Día Internacional de la Mujer, me gustaría recordar y celebrar a Elisa Beatriz Bachofen (1891-1976), pionera que abrió caminos en la ingeniería y en la lucha por los derechos de las mujeres en Argentina y América Latina.​


Graduada en 1918 de la Universidad de Buenos Aires, Bachofen se convirtió en la primera ingeniera civil de la región. Su tesis, "Fábrica de hilados y tejidos de algodón", reflejó su visión innovadora y su compromiso con el desarrollo industrial del país. ​


Además de su destacada labor profesional en la Dirección de Puentes y Caminos y en la Dirección Nacional de Vialidad, Bachofen fue una ferviente feminista. Participó en la fundación de la Unión Feminista Nacional en 1918, junto a figuras como Alicia Moreau de Justo y Julieta Lanteri, promoviendo la emancipación civil y política de las argentinas. ​


Comprometida con la educación técnica de las mujeres, impartió cursos sobre electricidad aplicada al hogar y mecánica de motores en la Biblioteca del Consejo Nacional de Mujeres, buscando ampliar las oportunidades laborales femeninas más allá de las tareas domésticas tradicionales. ​


Entre sus logros, presidió la Comisión Técnica del Círculo Argentino de Inventores y patentó varios inventos, incluyendo el "Algodonímetro", demostrando su espíritu innovador. ​


Su legado ha sido reconocido de diversas maneras: una calle en Paraná lleva su nombre desde 2017; en 2018, la Facultad de Ingeniería de la UBA inauguró las Jornadas de Mujeres Ingenieras "Elisa Bachofen"; y en 2021, un satélite de la constelación ÑuSat fue bautizado en su honor. ​


Elisa Bachofen no solo rompió barreras en su campo, sino que también inspiró a generaciones de mujeres a seguir carreras en ciencia y tecnología, demostrando que el género no es un impedimento para alcanzar la excelencia profesional. 👏

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Industria
La transformación digital está redefiniendo el panorama industrial, y la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como la herramienta clave para optimizar procesos, anticipar fallos y elevar los estándares de calidad. Exploramos cómo la IA está cambiando la forma en que operan las industrias modernas, impulsando la eficiencia, la automatización y la innovación.