📊 Del dato suelto a la decisión inteligente
Hoy, todas las fábricas generan toneladas de datos: ventas, producción, mantenimiento, stock, calidad, costos, sensores, hojas de cálculo, WhatsApp…
El problema no es la falta de información, sino que está toda separada en distintas áreas y plataformas.
Cada área tiene su planilla, su sistema o su manera de registrar.
Y cuando necesitás responder algo simple —“¿por qué bajó la rentabilidad?”, “¿dónde estamos perdiendo tiempo?”, “¿qué producto deja más margen?”—, tenés que pedir reportes a todos… y cada uno dice algo distinto.
Ahí entra en juego el Business Intelligence (BI): una herramienta que conecta todas esas fuentes de datos y las muestra en un solo tablero claro y actualizado, para que puedas decidir con información real, sin depender de nadie.
🚀 Qué podés hacer con un BI en tu fábrica
-
Ver todo en un solo lugar
Producción, ventas, stock y mantenimiento, todo en un mismo panel.
En segundos sabés si la planta está rindiendo, si hay demoras o si un producto se atrasa. -
Tomar decisiones más rápido
Si tenés que definir si fabricar más, comprar insumos o adelantar un mantenimiento, el dato ya está ahí, sin esperar a que “alguien lo pase”. -
Detectar problemas antes de que exploten
Si una línea baja su ritmo o el consumo de energía se dispara, el BI te muestra la tendencia en tiempo real. -
Ahorrar tiempo y reducir errores
Se termina el “copiar y pegar” entre planillas.
Todo se actualiza solo desde tus sistemas: Odoo, Fracttal, 4iPlatform, Excel o sensores. -
Medir lo que importa
Elegís tus indicadores: OEE, productividad, márgenes, eficiencia energética o cumplimiento de pedidos.
🏭 Casos reales de fábricas que lo implementaron
-
Laboratorios Elea
Conectaron su ERP con datos del piso de planta para obtener información en tiempo real y registrarlo en su orden de producción. Hoy los jefes de planta ven en tiempo real qué líneas están activas y cuántas unidades se fabrican por turno.
👉 Resultado: menos paradas y mejor planificación. -
Bombadur (fabricante de bombas industriales)
Antes cada área trabajaba con su planilla.
Ahora tienen utilizan el BI de Odoo que unifica ventas, stock y producción.
👉 Resultado: ahorran más de 5 horas por semana y tomaron control real del negocio. - Laboratorio Kromberg
Utilizan varios paneles por áreas para consolidar la información del ERP y tener una única fuente confiable de información.
👉 Resultado: Permite a la dirección revisar la rentabilidad del negocio en tiempo real cruzando datos de la producción, compras, ventas e inventario.
💡 Ejemplos claros del día a día
| Situación común | Cómo ayuda un BI |
|---|---|
| Tenés tres versiones distintas del stock | Te muestra el dato real, actualizado desde todas las fuentes |
| No sabés qué máquina está rindiendo menos | Te muestra el OEE por línea o turno |
| Querés reducir consumo de energía | Cruza datos de turnos, máquinas y consumo eléctrico |
| Sospechás que un producto no deja margen | Calcula el costo real cruzando ventas, insumos y horas máquina |
| Querés planificar mejor la producción | Muestra demanda, stock y capacidad en tiempo real |
📈 Qué cambia en la práctica
Un sistema de BI no reemplaza tus sistemas actuales, los potencia.
Conecta todo: ERP, mantenimiento, sensores, PLC, planillas, finanzas…
y te da una foto completa del negocio.
Cuando tenés esa foto:
- Detectás desperdicios o demoras.
- Sabés qué producto te deja más ganancia.
- Planificás mejor los turnos.
- Reducís tiempos muertos.
- Tomás decisiones con datos, no con intuición.
🤝 En INDX ayudamos a las fábricas a conectar sus sistemas y ver sus datos de forma simple y online.
¿Por qué tu fábrica necesita un sistema BI (Business Intelligence) si ya tenés datos por todos lados?